COGRID Regional se prepara para enfrentar temporada de incendios forestales
En dependencias de SENAPRED, la Delegada Presidencial Regional de Los Lagos, Paulina Muñoz Molina, junto al director regional de SENAPRED, Mitzio Riquelme, encabezaron una nueva sesión del COGRID Regional, instancia que reunió a 16 instituciones del Estado para planificar acciones de mitigación y preparación frente a la temporada de incendios forestales 2025-2026.
Durante la jornada se revisó el balance de la temporada anterior, la Estrategia de Fortalecimiento de la Gestión en Incendios Forestales, el pronóstico meteorológico estacional y los recursos dispuestos por CONAF para el próximo periodo.
La Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, reafirmó el compromiso del Gobierno con la prevención y el combate de los incendios forestales, destacando la reducción de un 88% en la superficie afectada durante la última temporada.
“Nosotros comenzamos desde septiembre a abordar este trabajo preventivo, pero también necesitamos la colaboración de los vecinos y vecinas. Cuando nosotros visualizamos y vemos las cifras que significa poder combatir un incendio forestal en nuestra región de Los Lagos, estamos hablando de cerca de 3.900 millones de pesos que podríamos también estar invirtiendo en otro tipo de requerimiento o necesidad que tenemos como región”, indicó.
Por su parte, la seremi de Seguridad Pública, Patricia Rada, reforzó el llamado a la denuncia: “El número de teléfono *4242, que es gratuito, seguro y completamente anónimo, va a estar disponible para denuncias de aquellas quemas que no correspondan. Durante el período entre el 1 de diciembre y el 31 de marzo no hay autorización de quemas forestales de ningún tipo. Por lo tanto, ante cualquier señal de alguna quema, es importante que se haga la denuncia de manera oportuna y podamos prevenir incendios. Desde el Ministerio de Seguridad enfocaremos también nuestros recursos en perseguir las responsabilidades penales que significa generar un incendio forestal”.
En relación a la coordinación institucional, el director regional de SENAPRED, Mitzio Riquelme, informó que el COGRID definió “110 acciones específicas, de las cuales SENAPRED va a tener un rol de coordinador y también en el monitoreo de estas acciones, asociadas también a cada una de las instituciones durante esta temporada de incendios forestales 2025-2026, enfocadas principalmente y fuertemente en lo que es la prevención de estos incendios, tales como la coordinación y el trabajo preventivo asociado a cortafuegos en conjunto con CONAF, con Vialidad, con MOP, con las municipalidades en donde tienen un rol fundamental en el trabajo preventivo, asociado también a la identificación de microbasurales y también puntos de riesgo en donde pudiesen generarse estos incendios”.
Asimismo, advirtió sobre las condiciones climáticas: “Se aproxima una temporada bastante seca, con un déficit hídrico importante en diferentes provincias de la región, específicamente en la provincia de Osorno y provincia de Chiloé, en donde también históricamente hemos tenido incendios de gran envergadura y con afectación también a las personas”.
El director regional de CONAF, Miguel Leiva, resaltó el trabajo interinstitucional y los recursos disponibles para la próxima temporada: “Vamos a contar con tres helicópteros, una para la provincia de Llanquihue, Osorno, Chiloé y Palena; más un Avión AT, con capacidad para 3.000 litros de agua, y alrededor de 300 brigadistas”.
Desde Bomberos, el presidente del Consejo Regional de Los Lagos, Marco Montenegro, destacó la preparación de la institución: “Hoy día Bomberos de la región de Los Lagos cuenta con una unidad acreditada en incendios forestales que corresponde al Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt. Y junto con ello tenemos una unidad en formación que está adscrita al proceso nacional que es del Cuerpo de Bomberos de Llanquihue. Independiente de eso, hoy día nuestros 35 cuerpos de bomberos están dispuestos para poder trabajar en cualquier situación de emergencia que tenga relación con incendios forestales o de interfaces”