Carnaval del Sur presentó trabajo con niños, niñas y adolescentes de la red de protección especializada de la Provincia de Llanquihue

En Puerto Varas, se realizó una muestra del Laboratorio de Creación de la Fundación Carnaval del Sur con niños, niñas y adolescentes de diversas edades que son atendidos en programas de cuidado alternativo residencial, ocasión en la que participó Claudio Castillo, Director Nacional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Enzo Jaramillo, Seremi de Desarrollo Social y Familia, Gabriela Jorquera, Coordinadora regional de la Subsecretaria de la Niñez, Viviana Torres representante de la Defensoría de la Niñez Macrozona Sur y Pedro Adrians, Director regional del Servicio de Protección Especializada.

Desde la implementación del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia en el año 2022, la Fundación Carnaval del Sur ha gestionado y generado una serie de talleres y herramientas didácticas, siempre en vinculación al arte y la cultura para que niños, niñas y adolescentes de la Provincia de Llanquihue desarrollen nuevas habilidades en la exploración de sus propios talentos, como un acompañamiento fundamental en sus procesos de intervención y reparación.

“Hemos podido compartir con decenas de niños, niñas y adolescentes que en Carnaval del Sur encuentran un espacio destinado a promover el arte, la cultura, pero también distintas formas de expresar lo que les pasa, como una forma de empujar la creatividad y a su vez de destacar el acceso a la vida social y cultural que tiene cada niño, niña o adolescente que esté en protección especializada”, expuso, Claudio Castillo, director nacional del Servicio de Protección Especializada a Niñez y Adolescencia.

Por su parte, Carolina Cruz, directora de la Fundación Carnaval del Sur, sostuvo que “como fundación y en particular con este programa que se llama Laboratorio de Creación Carnaval del Sur. Si bien, no tiene la visibilidad que tienen los festivales de Carnaval del Sur, necesitamos que los niños tengan un espacio distinto de las residencias para que puedan desarrollar otras habilidades más allá del aula. Además, tenemos que pensar que muchos niños no tienen una vinculación directa con un familiar, así que esto se transforma no sólo en un espacio recreativo, sino que de formación y mediación artística para entregar herramientas y prepararlos para la vida independiente”.

Finalmente, se realizó una visita a la residencia de lactantes y preescolares de la comuna, donde se presentó el nuevo modelo de cuidados alternativos que viene a mejorar los modelos de atención para los niños y niñas de primera infancia de red de protección especializada.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *