Equipos dentales de Junaeb se reunieron torno a la educación de la salud bucal

Los equipos dentales que operan en los 7 módulos comunales del Programa Salud Oral (PSO), en la provincia de Osorno, se reunieron en una jornada de capacitación denominada “Educación en el PSO: desafíos del rol de la educación y la motivación en la Salud Bucal”.

La instancia tuvo por objetivo, actualizar conocimientos y estrategias en el área educativa, para llegar a las y los estudiantes con herramientas pedagógico-didácticas pertinentes y efectivas, que les permitan asimilar correctamente hábitos de salud bucal.

Durante la capacitación se abordaron temas como la neurodivergencia, en el contexto de integración escolar; importancia de la pedagogía y el rol formador del educador(a) en los pacientes; características de la didáctica, como herramienta efectiva en la educación y retroalimentación del PSO, entre otros, dictados por profesionales de la Universidad de Los Lagos.

Junto con lo anterior y con relación a las buenas prácticas, dos módulos dentales dieron a conocer su experiencia en la atención neurodivergente y en sistema de planificación de atención y educación.

“Sabemos que hoy contamos con una significativa presencia en las escuelas, de niños con necesidades múltiples y eso plantea un desafío para los equipos humanos presentes en los Módulos Dentales de Junaeb, de ahí la pertinencia de educarnos al respecto, procurando dar una mejor y más acertada atención”, señaló la encargada provincial del Programa, Sandra Rodríguez.

El Programa de Salud Oral de Junaeb, de carácter público y gratuito, desarrolla un modelo de atención odontológica integral (clínico-educativo-preventivo) dirigido a estudiantes desde Prekínder a 8vo. Básico, de establecimientos educacionales municipales, particulares subvencionados y de Servicios Locales de Educación adscritos por convenio al Programa.

En la provincia de Osorno, el PSO atiende a alrededor de 6.400 estudiantes, con más de 7.800 prestaciones y una inversión anual de $506 millones de pesos (26% del presupuesto regional).

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *