CONAF Los Lagos homenajeó a sus guardaparques

En el sector de Ensenada, comuna de Puerto Varas, puerta de entrada al Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, CONAF Región de Los Lagos celebró el Día Nacional de las y los Guardaparques, junto a estos ecoguardianes de toda la región.

El Día Nacional de las y los Guardaparques se instauró en 1995, eligiéndose el 30 de septiembre porque es la fecha de la creación de la primera área protegida del Estado en el país, en 1907, la Reserva Nacional Malleco, en la Región de La Araucanía. Sin embargo, posteriormente mediante decreto supremo, en septiembre de 2016, bajo la presidencia de Michelle Bachelet, se decretó oficialmente cada 30 de septiembre como el Día Nacional de las y los Guardaparques.

PREMIADOS

En esta oportunidad, CONAF Los Lagos junto al Departamento de Áreas Silvestres Protegidas reconoció el trabajo de las y los guardaparques en protección y conservación de la biodiversidad que se resguarda en estas áreas protegidas, recayendo en: Víctor Carimán, Parque Nacional Puyehue; Elizabeth Molina y Tito Báez,  Parque Nacional  Vicente Pérez  Rosales; Sergio Levicoy, Parque Nacional Alerce Andino; Amado Vargas,  Parque Nacional Hornopiren; Juan Cisternas, Reserva Nacional Llanquihue; y Cristián  Mariño, Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Cabe resaltar que Jorge Panichini, del Parque Nacional Chiloé, recibió un reconocimiento en la ceremonia nacional, realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda.

Uno de los aspectos que resaltó la seremi de Agricultura, Tania Salas, en el marco de esta celebración es que “se vienen cambios importantes para la institución, donde CONAF pasa a ser un servicio público, con el nacimiento del SERNAFOR, y el traspaso de los parques nacionales al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Este es un momento cargado de emociones, donde nos invita a reconocer lo que hicimos y proyectar el futuro. Nuestra región tiene una belleza natural única, acá se encuentra el 20% del bosque nativo del país, tenemos alerces milenarios en la región, y en cada lugar, en cada sector hay un guardaparques, quienes con su importante trabajo ayudan con la protección de la naturaleza”.

Así también lo resaltó, Miguel Leiva, director regional de CONAF Los Lagos, quien manifestó que “para nosotros este día 30 de septiembre es muy importante, porque celebramos a nuestros guardaparques, quienes son las personas que trabajan cuidando nuestras áreas silvestres protegidas en todo el país. Ellos tienen una misión muy difícil, muchas veces con un clima adverso, en lugares aislados, pero hacen su trabajo en forma impecable en resguardo de toda la biodiversidad”.

Cesar Cea, guardaparques del Monumento Natural Lahuen Ñadi y representante del Consejo de Guardaparques, señaló que “nosotros como funcionarios de CONAF nos estamos despidiendo de nuestra querida institución, para pasar al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas. Esperemos que este nuevo servicio nos brinde la misma calidad de trabajo que nosotros tenemos en la CONAF. Igual nos da mucha pena dejar de usar nuestra chaquetas con el logo de la CONAF, que ya está impregnado en el corazón. Los guardaparques realizan una labor muy importante de protección y conservación de los recursos naturales”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *