Comisión de Infraestructura del Core oficiará a Servicio de Salud y Vialidad por falta de estacionamientos en Hospital de Puerto Montt

La Comisión de Infraestructura del Consejo Regional de Los Lagos decidió de manera unánime oficiar al Servicio de Salud Reloncaví y a la Dirección de Vialidad, con el fin de conocer el estado actual del uso de estacionamientos en el Hospital Regional de Puerto Montt y evaluar un plan de mitigación frente al colapso que presenta el recinto.

La medida fue adoptada tras una reunión en la que profesionales del municipio de Puerto Montt y de Vialidad expusieron a los consejeros las dificultades generadas por la falta de espacios, situación que se ha visto agravada por la construcción de un condominio en un terreno colindante. El problema afecta a funcionarios, pacientes y a la comunidad en general, quienes deben enfrentarse a la alta demanda vehicular en los alrededores del hospital.

Actualmente, el hospital cuenta con cerca de 700 estacionamientos, cifra insuficiente considerando que en el recinto trabajan aproximadamente 1.500 funcionarios y que diariamente recibe en promedio a 2.000 pacientes.

El presidente de la Comisión de Infraestructura, consejero Rodrigo Arismendi, recalcó la necesidad urgente de una solución definitiva. “Nosotros como Comisión de Infraestructura estamos levantando una propuesta que ojalá pueda ser considerada. Por eso estamos con Vialidad, que es hacer un estacionamiento para funcionarios y usuarios en el terreno donde se construirá el futuro centro oncológico. Hoy existe la alternativa del ex Homecenter, pero eso solo funciona por un año. ¿Qué pasará después? Por eso pedimos que Vialidad analice la factibilidad técnica de un acceso a ese sector y que el Servicio de Salud evalúe esta propuesta como solución concreta”, indicó.

En la misma línea, la consejera por la provincia de Llanquihue, Patricia Gallardo, advirtió que la situación se proyecta aún más compleja debido a las futuras construcciones en el área. “Recordemos que se levantarán viviendas sociales y que cerca de dos mil personas se movilizan habitualmente por ese sector. El problema de estacionamiento es evidente y debemos trabajar en alternativas. Una de ellas pasa necesariamente por Vialidad y por analizar si el terreno donde se construirá el centro oncológico puede destinarse a estacionamientos”, señaló.

De esta forma, la Comisión de Infraestructura del Core quedará a la espera de las respuestas formales tanto del Servicio de Salud Reloncaví como de la Dirección de Vialidad, esperando que se resuelva en el mes de octubre.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *