Servicio de Salud Osorno abre licitación de Sala de Acogida Intercultural del Hospital Base San José

Comunidades indígenas de la provincia de Osorno valoran la apertura de la licitación de la futura construcción de la Sala de Acogida Intercultural (Sruka) del Hospital Base San José de Osorno, proyecto de salud comunitaria cuya inversión fue financiada por el Gobierno Regional, que marca un inédito avance en materia de interculturalidad en la región de los Lagos, tras una extensa gestión de comunidades y mesas comunales indígenas del territorio, representadas en el COSOC de Pueblos Originarios del Servicio Salud Osorno (SSO).

Luego que el proyecto fuera aprobado por la comisión provincial de Osorno del Consejo Regional, el pleno del órgano resolutivo dio el visto bueno a la iniciativa que contempla una inyección de más de 420 millones de pesos, para esta sala de acogida con pertinencia intercultural en el Hospital Base San José de Osorno, con una superficie de 128,9 m₂., la cual considera sala multiuso, espacio para cocina, puesto de trabajo administrativo, baños universales, adquisición de mobiliario y equipos. La nueva edificación se ubicará en las cercanías del acceso al Consultorio Adosado de Especialidad (CAE) del establecimiento asistencial de alta complejidad de la provincia.

Para el Director del Hospital Base San José de Osorno, Julio Vargas, esta licitación marca un hito histórico obtenido tras un largo camino marcado por la perseverancia de las comunidades indígenas que han sido fundamentales para llevarlo adelante, fortaleciendo la salud intercultural en la provincia. “Muy contentos de esta licitación que está en el portal de Mercado Público de este proyecto de salud intercultural gestionados por el SSO y Hospital Base, gestionando sus recursos; tenemos hasta el 17 de noviembre esta licitación publicada en el portal por lo que invitamos a las empresas para que postulen, y este proceso se realice en los plazos correspondientes para entregar esta construcción lo antes posible a nuestra comunidad”.

En tanto, la presidenta del Consejo de Pueblos Originarios del SSO, Elizabeth Sandoval, destacó el determinante rol que jugó el director del Servicio de Salud Osorno, para la materialización final de este proyecto tan anhelado por las comunidades indígenas. “Es un tremendo logro y estamos muy contentos por esta sala de acogida intercultural (Sruka) en el Hospital Base de Osorno, tocando muchas puertas y desde el principio el director del SSO nos apoyó, siendo este proyecto el primero de su tipo a nivel regional para recibir a las personas que viajan de sectores lejanos a este establecimiento”.

La coordinadora de la Mesa de Salud Intercultural PESPI Osorno Urbano, Yoanna Punoñanco, destacó que la construcción de la Sala de Acogida Intercultural en el Hospital Base de Osorno, es un avance significativo en el fortalecimiento de las redes comunitarias de salud y la vinculación de todas las comunidades, ya que esta “Sruka” está pensada como un centro de acogida no sólo para la población indígena, sino también como un punto de encuentro transversal de la población provincial de usuarios que asiste a este hospital. “Es un gran trabajo en su trayectoria, con mucha gestión y trabajo conjunto para lograr que lleguemos a esta instancia muy importante y un paso más avanzado; este lugar tendrá un contexto de pertinencia intercultural donde la comunidad podrá integrarse y será un lugar de acogida para toda la comunidad, de acercamiento de las comunidades”, señaló Yoanna Puñoñanco.

El SSO invita a las empresas constructoras interesadas para que participen de este proceso y en las visitas de carácter obligatorio, a realizarse el día 10 y 17 de octubre a las 15.30 hrs. en el Hospital Base San José de Osorno.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *