Plan de Salud Regional: Proyecta mejoras en atención y prevención en la provincia de Osorno
Recientemente el Gobierno Regional de Los Lagos hizo el lanzamiento del Plan de Salud Regional, que busca focalizar el gasto público de manera eficiente y con un enfoque territorial en las necesidades más urgentes de la población, una focalización que fue valorada por el consejero regional por la provincia de Osorno, Alexis Casanova Cárdenas.
“Vamos a gastar la plata donde realmente se necesita, en los pacientes oncológicos, en los pacientes renales, en la creación de las UCRA (Unidades de Cuidados Renales Avanzados), para evitar que lleguen a diálisis o se demoren más en llegar”, señaló el consejero.
“Creo que estamos apuntando en lo correcto. Sin ir más lejos hoy día, el hospital de Puerto Montt está viviendo una crisis presupuestaria gigantesca, de enormes proporciones, se han suspendido operaciones, porque no hay insumos. Todos los gremios hoy día en los medios de circulación local acá en Puerto Montt, hablando de la grave crisis, es insostenible financieramente lo que viene de aquí a final de año”, destacó la autoridad regional.
Casanova señaló que el convenio de programación provincial, buscará focalizar el gasto en lo realmente necesario. “Quiero destacar el sentido común, la objetividad de este plan de salud regional, con el que tendremos una carta de navegación en lo que es salud, ya no más tirar dinero a destajo. Ahora va a ser dinero racionalmente gastado y medido, y se va a hacer una tabla de econometría para ver cómo estamos gastando el dinero. Yo felicito al gobernador y apoyar esta esta iniciativa, vamos a seguir trabajando con las siete comunas de la provincia de Osorno, sobre todo en el Hospital Base de Osorno, que hoy día no tiene una unidad de cuidados renales avanzados, y con ello, lamentablemente, hace que cualquier paciente pueda pasar rápidamente a ser dializado, y con ello disminuir notoriamente su calidad de vida”, dijo.
El consejero, quien además es biólogo y máster en salud, valoró la creación de una carta de navegación sanitaria que permitirá planificar de forma técnica y con sentido común el desarrollo de proyectos de salud en las provincias. En el caso de Osorno, -adelantó- que el foco estará puesto en fortalecer la prevención y en gestionar la creación de una unidad de cuidados renales avanzados en el Hospital Base San José de Osorno, actualmente inexistente.
“Tenemos que centrarnos en la prevención del cáncer mamario, prostático y colorrectal. Son grandes desafíos, pero también grandes oportunidades de mejorar la calidad de vida de las personas. Estoy muy contento de que este plan comience a implementarse a partir de la segunda semana de octubre”, concluyó.