Salud mental en primera persona: Instituto Comercial de Osorno abre espacio de reflexión y prevención para sus estudiantes
Con el lema “Yo te cuido, tú me cuidas”, el Instituto Comercial de Osorno conmemoró el Día Mundial de la Salud Mental el pasado viernes 10 de octubre, con una jornada educativa dirigida a estudiantes de enseñanza media. La actividad fue organizada de manera conjunta entre el establecimiento, el Departamento de Salud Municipal y el DAEM Osorno, en un esfuerzo por relevar la importancia del bienestar emocional entre adolescentes.
La apertura estuvo a cargo de Belén Rodríguez, matrona del programa Espacios Amigables, quien explicó los recursos disponibles para quienes enfrenten crisis de salud mental, destacando la línea gratuita 4141 para prevención del suicidio, que opera todos los días, a cualquier hora, con atención profesional en situaciones de emergencia emocional.
Le siguió la exposición de Claudio Candia, químico farmacéutico del CESFAM Quinto Centenario, quien entregó un análisis detallado sobre el uso de fármacos y sustancias ilícitas, alertando sobre sus efectos nocivos en la salud integral.
Uno de los momentos más significativos fue la intervención del psicólogo Emanuel Álvarez Illescas, terapeuta e influencer juvenil, quien desarrolló una charla centrada en pensamientos, emociones y conductas, desde una perspectiva cognitivo-conductual. “Me enfoco en tres cosas: pensamientos que nos atormentan, conductas que se vuelven problemáticas y emociones que no sabemos gestionar. A partir de ahí, entrego herramientas para que los jóvenes puedan encontrar una salida”, explicó.
Con un estilo dinámico, alejado del formato tradicional, Álvarez integró relatos personales y elementos del lenguaje digital juvenil, buscando generar un impacto significativo en la audiencia. “Si un chiste hace que recuerden una técnica, ese anclaje ya cumplió su objetivo”, indicó.
Por parte del establecimiento, el encargado de convivencia escolar, Erwin Vargas, detalló que esta actividad fue diseñada a partir de un diagnóstico interno sobre las problemáticas más recurrentes: “Nos enfrentamos a temas tan graves como las autolesiones, la ideación suicida y los intentos de suicidio. Por eso quisimos una jornada distinta, donde la información realmente llegue y movilice”.
Vargas también enfatizó que la salud mental debe ser validada como un eje prioritario por parte de los equipos directivos: “Cuando no se cuentan con recursos internos, se deben activar redes externas como CESFAM o COSAM. No hay excusas para no actuar”.
La jornada fue valorada por su enfoque actualizado y realista, reflejando el compromiso del Instituto Comercial y sus redes aliadas con la promoción del bienestar emocional de su comunidad estudiantil.