Escuela Paul Harris celebra el Día de la Salud Mental con feria educativa y emocional abierta a la comunidad
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, la Escuela Fundación Paul Harris de Rahue Bajo realizó una significativa Feria de la Salud Mental, enfocada en el desarrollo emocional, el autocuidado y las relaciones positivas, con activa participación de estudiantes, apoderados y diversas instituciones del territorio.
La jornada, organizada por el equipo de convivencia educativa en conjunto con las familias del establecimiento, contempló la instalación de 18 stands temáticos, de los cuales 11 fueron desarrollados por cursos desde prekinder hasta octavo básico. Los otros siete estuvieron a cargo de redes colaboradoras como la Oficina Local de la Niñez (OLN), el programa Elige Vida Sana, la Oficina de la Mujer, Cesfam Pedro Jaurégui, Bomberos, entre otros.
Cada stand abordó una emoción distinta –alegría, tristeza, desagrado, ansiedad, aburrimiento, entre otras– a través de actividades lúdicas, juegos, frases motivacionales y entrega de material educativo. Paloma Meriño, psicóloga del área de Convivencia Educativa del establecimiento, explicó que la feria fue el cierre de un proceso formativo con estudiantes.
“Este es el término de una intervención en inteligencia emocional, donde los niños y niñas participaron de talleres para identificar y expresar sus emociones. La feria permitió que compartieran lo aprendido con sus compañeros, apoderados y visitantes, generando una instancia educativa y significativa para todos”, detalló.
La feria no solo se orientó a estudiantes, sino también a padres y apoderados, quienes fueron parte activa en la organización de los stands. Para Meriño, esta participación familiar es clave: “Cuando una madre, padre o cuidador participa con sus hijos en el espacio escolar, estamos promoviendo vínculos positivos, fortaleciendo el sentido de pertenencia y la autoestima de nuestros estudiantes”.
El director del establecimiento, Cristian Barra, valoró la transversalidad del evento: “Tener a distintas instituciones y a otras escuelas como René Soriano o el jardín Disneylandia en nuestra escuela, justo en el Día de la Salud Mental, nos ayuda a visibilizar la importancia de este tema. Si bien el clima nos impidió realizar el pasacalle y la batucada programada, la jornada fue igualmente enriquecedora. Los niños estaban preparados, disfrazados y entusiasmados por mostrar lo que habían trabajado”.
Desde el DAEM Osorno, la encargada comunal de Convivencia Educativa, Jocelyne Kramm, quien visitó la feria, destacó la innovación y sentido comunitario de la propuesta: “Esta feria no solo concientiza sobre salud mental, también promueve la unión entre familia y escuela, algo fundamental para el bienestar de los niños y niñas. Actividades como estas fortalecen la autoestima, el sentido de pertenencia y el acompañamiento emocional. Felicito al establecimiento por esta valiosa iniciativa”.
La actividad se enmarca en el trabajo integral impulsado por el DAEM Osorno, bajo la gestión del alcalde Jaime Bertin, que busca promover comunidades educativas participativas, afectivas y comprometidas con el desarrollo integral de sus estudiantes.