Con masiva participación ciudadana se desarrolló Diálogo Ciudadano “Construyendo la Salud que Queremos en San Juan de la Costa”

Más de 180 personas se dieron cita en el Gimnasio Municipal de Puaucho durante el Diálogo Ciudadano “Construyendo la salud que queremos en San Juan de la Costa”, exitosa e inédita instancia de participación ciudadana organizada en un trabajo conjunto entre el Departamento de Salud de la Municipalidad respectiva y el Hospital Futa Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo de la comuna costeña, centrada en construir el Plan de Salud Comunal, validando los diagnósticos que ya se han hecho a nivel local y aprobarlo de manera conjunta.

Entre los asistentes estuvieron el alcalde de San Juan de la Costa, José Luis Muñoz, la directora del Hospital Füta Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo, Marlene Muñoz, representante del Departamento de Participación Ciudadana, Satisfacción Usuaria y Salud y Pueblos Originarios por parte del Servicio Salud Osorno (SSO), y la directora (s) del DESAM de la comuna costeña Débora Núñez García.

A pesar de la dispersión geográfica de la comuna y de las condiciones meteorológicas, Lidia Canquil, encargada de Participación del Cesfam Bahía Mansa, destacó la participación de representantes de distintos sectores como Pucatrihue, Manzano, Rucapihuel, Loma la Piedra, Popoen, Carrico, Punotro alto y bajo, Aleucapi, Monteverde, Los Hualles, Troco, Purrehuín, sector Norte Huamputue, Misión San Juan, la Red de Cultores de la comuna y comunidades indígenas que son parte del equipo motor del plan de salud y el modelo de salud intercultural.

Las directoras del Hospital de San Juan de la Costa y del Cesfam Bahía Mansa, Marlene Muñoz y Sandra Angulo, respectivamente, realizaron una presentación que sistematizó la información recabada en distintas actividades comunitarias del territorio, con un diagnóstico de salud epidemiológico, datos generales y demográficos de la comuna que tienen que ver con la oferta y la demanda de atención de salud.

Jorge Naguil, presidente del Consejo de Comunidades de San Juan de la Costa Sur, destacó la masiva participación ciudadana de la instancia en la que confluyeron adultos mayores, jóvenes y dirigentes de distintos y alejados sectores, lo que se traduce en una representatividad que valida las necesidades en salud del territorio para que sean plasmadas en este nuevo Plan de Salud comunal, que tendrá una vigencia de 5 años.

Marlene Muñoz, directora del Hospital Futa Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo, señaló que “este Plan de Salud Comunal trabajado de manera inédita en conjunto con el Departamento de Salud Municipal, busca que todas las organizaciones de la comuna que se atienden en el Hospital y el DESAM lo validen, con las necesidades recogidas a trabajar con los dos equipos de salud insertos en la comunidad”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *