Ruta Circular: casi 4 mil celulares en desuso ya han sido recolectados en Chile
En una actividad encabezada por el alcalde de Osorno, Jaime Bertin, y la gerenta de Medioambiente y Sustentabilidad de Entel, Stefanie Pope, la empresa de tecnología y telecomunicaciones presentó el balance de la Ruta Circular, una iniciativa que recorre Chile en un camión itinerante recolectando celulares en desuso para su reciclaje.
La Ruta Circular comienza la última etapa del recorrido 2025 en Osorno para luego dirigirse al sur del país. En solo seis meses de funcionamiento, el camión ha recolectado más de 640 celulares, cifra que se eleva a 3.989 equipos si se consideran los puntos fijos de reciclaje disponibles en tiendas Entel y municipios asociados.
Gracias a este esfuerzo, se ha logrado evitar la emisión de 6,9 toneladas de CO₂, equivalente a la absorción anual de unos 350 árboles maduros, demostrando que pequeñas acciones pueden generar grandes impactos ambientales.
“Estamos muy felices con los resultados obtenidos hasta ahora. La acogida de las comunidades ha sido muy positiva y esto nos motiva a seguir adelante con un proyecto que genera un impacto directo en ellas”, destacó la gerenta de Medioambiente y Sustentabilidad de Entel, Stefanie Pope. “Más de la mitad de las localidades visitadas corresponden a zonas rurales, donde el acceso a opciones de reciclaje es limitado, lo que hace aún más relevante el despliegue del camión itinerante”, agregó.
Por su parte, el alcalde Jaime Bertin destacó la importancia de que Osorno sea parte de esta etapa final: “Nos alegra que la Ruta Circular pase por nuestra ciudad. Esta es una iniciativa que no solo contribuye a disminuir residuos, sino que también nos educa y motiva como comunidad a ser responsables con nuestros aparatos electrónicos en desuso. Queremos que Osorno sea un ejemplo de compromiso ambiental”.
Recorrido por el sur del país
Este proyecto de Entel, está siendo desarrollado gracias a una alianza con el Ministerio del Medio Ambiente, y busca fomentar la economía circular y el reciclaje de aparatos electrónicos en desuso, especialmente en localidades donde no existen puntos fijos de recolección y gestión de residuos electrónicos.
A través de un camión itinerante, la iniciativa se traslada por todo el país, instalándose en lugares de alta concurrencia para que las personas puedan entregar sus celulares antiguos o en desuso de manera segura y sustentable. Posteriormente, los equipos recolectados son enviados a procesos de reciclaje especializados, donde se recuperan materiales valiosos y se reduce el impacto ambiental de la basura electrónica.
La Ruta Circular estuvo recientemente en Chonchi y San Juan de la Costa, en la Región de Los Lagos. Después de su paso por Osorno, continuará hacia Río Negro, para luego visitar localidades ubicadas en las regiones de Los Ríos y La Araucanía, completando así un recorrido que ha conectado de norte a sur gran parte del territorio nacional.
Desde su inicio, la Ruta Circular ha pasado por más de 40 localidades en el norte, centro y sur de Chile, incluyendo regiones como Arica y Parinacota, Antofagasta, Coquimbo, Atacama, Valparaíso, O’Higgins, Metropolitana, Maule, Biobío y Ñuble.
Un compromiso a largo plazo
La Ruta Circular forma parte del Plan de Economía Circular de Entel, cuyo objetivo es ambicioso: para 2030 recolectar y revalorizar al menos el 20% de los celulares que cada año Entel comercializa. Esto significa no solo reducir la generación de residuos, sino también aprovechar materiales y minerales valiosos, aportando directamente a la disminución de la huella ambiental de la industria tecnológica.