Chonchi: Willi Mapu cierra con éxito proyecto “Tejiendo Raíces” para preservar el arte textil de Chiloé.

En una emotiva ceremonia celebrada en el Fogón Arroyo Chamán de Vilupulli, la comunidad indígena Willi Mapu de Huillinco, de la comuna de Chonchi, liderada por su presidenta,Teresa Millapinda, puso el broche final al proyecto “Tejiendo Raíces”, una iniciativa financiada por el Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público.

El evento no solo marcó el cierre del proyecto, sino que también fue un espacio para reconocer el trabajo colectivo. La presidenta Millapinda dirigió unas palabras de agradecimiento a todas las participantes, destacando que “este proyecto no solo une hilos, sino que fortalece nuestro espíritu comunitario y honra el legado de nuestros antepasados”. Además, en su reconocimiento, hizo una mención especial “al maestro creador textil de Isla Cailín, Osvaldo Guineo, cuyo conocimiento es un pilar para nuestra artesanía”.

PARTICIPANTES.

La visión sobre el impacto del proyecto fue compartida por las asistentes. Jeny Chiguay, proveniente del sector de Notuco, se refirió al taller Quelgo —el corazón de esta iniciativa— y afirmó que “ha sido una luz para mantener vivas nuestras tradiciones. Aprendemos y revaloramos técnicas que nos identifican como pueblo”. Chiguai también enfatizó la importancia de compartir estos saberes, señalando que este esfuerzo “lo compartimos con creadores como Osvaldo Guineo, referente de la artesanía en Cailín”.

Mientras que Valeria Villar del sector de Huillinco, también se mostró agradecida de haber participado de esta importante instancia. “Quiero agradecer a nuestro profesor Osvaldo que vino acá generosamente a enseñarnos todo su saber sobre el Quelgo y agradecer a Teresa Millapinda que nos hizo participe de este taller donde hemos aprendido diferentes técnicas de esta labor ancestral que sabían nuestras abuelitas, nuestras mamás y que creemos que es esencial para nuestra vida poder rescatar este saber en este tiempo que todo es tan rápido, desechable y estos trabajos son perdurables en el tiempo”.

Por su parte, Priscila Durán, otra de las participantes igualmente agradeció esta oportunidad. “Muy contenta de esta instancia, ojalá existieran un poco más de estas para poder seguir aprendiendo esta cultura tan valiosa para nosotros acá en Chiloé”.

Por último, Marco Jurado, de nacionalidad peruana y que actualmente vive en Chonchi urbano indicó “Yo estoy agradecido de haber estado en este grupo de telar, ya que hace un mes estuve de paseo por mi país y haber entrado a un museo y encontrar vestigios antiguos de telar me hace mucho hincapié en recuperar esta tecnología ancestral”

El proyecto “Tejiendo Raíces” cumplió así su objetivo central: fortalecer y preservar las tradiciones de la artesanía textil en Chiloé, tejiendo redes de conocimiento y rescatando técnicas ancestrales para las futuras generaciones.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *