Híbridos convencionales y microhíbridos: así se diferencian los autos más vendidos del mercado de bajas emisiones en Chile

El nuevo informe de ventas de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC) correspondiente a septiembre de 2025 sobre vehículos cero y bajas emisiones señala que hubo un crecimiento general de 65,9% en enchufables y de 118,4% en no enchufables, alcanzando un 10,5% del mercado total del mes.

Durante este período, Toyota se mantuvo como líder en el segmento de híbridos convencionales, con una participación de mercado de 57,6%, pero ¿en qué consiste la tecnología de esta categoría y cómo se diferencian de los microhíbridos? Comprender estas distinciones es clave para dimensionar su verdadero aporte en eficiencia, desempeño y sustentabilidad.

Mientras los híbridos convencionales pueden moverse en modo 100% eléctrico, los microhíbridos solo asisten al motor a combustión, sin llegar a propulsar el vehículo por sí solos. Esto, se traduce en un contraste donde los primeros pueden lograr hasta un 40% de mejora en consumo y reducciones sustanciales de emisiones frente a un 5 o 15% en el caso de los microhíbridos.

Cómo funcionan

Los híbridos convencionales (como los desarrollados por Toyota bajo su sistema Hybrid Synergy Drive) combinan uno o más motores eléctricos con un motor a combustión, alternando o combinando ambas fuentes de energía según la demanda de conducción. Esto permite circular en modo eléctrico a bajas velocidades, regenerar energía en las frenadas y maximizar el rendimiento del combustible.

Por su parte, los microhíbridos operan con un sistema eléctrico de baja tensión (12V o 48V) que asiste en el arranque y la aceleración, pero no tiene la potencia suficiente para mover el vehículo por sí mismo. Su principal aporte es optimizar el uso del motor térmico, reduciendo de manera menor el consumo y las emisiones.

Lo que marca la diferencia al conducir un híbrido convencional

  • Ahorro de combustible: hasta seis veces más eficiente que un MHEV.
  • Menos emisiones: hasta un 40% menos de CO₂ en comparación con un vehículo convencional a gasolina.
  • Mejor experiencia de conducción: manejo silencioso, suave y potente.
  • Confiabilidad probada: una tecnología consolidada que ha demostrado eficiencia y durabilidad en millones de vehículos en todo el mundo.

En septiembre, Toyota Chile lideró las ventas en el segmento de híbridos convencionales, con tres de sus modelos más populares: Corolla Cross, Yaris Cross y RAV4, posicionándose como el fabricante con los tres vehículos más vendidos en dicha categoría. “En Toyota, llevamos más de 30 años perfeccionando la tecnología híbrida. Nuestros vehículos pueden desplazarse en modo 100% eléctrico, ofreciendo un ahorro real y una reducción tangible de emisiones. Gracias a esta eficiencia, logramos maximizar el impacto positivo: con los recursos de una sola batería eléctrica podemos producir hasta 90 híbridos convencionales y evitar más de 130 toneladas de CO₂”, afirmó el director de Toyota Chile, Ignacio Funés.

Beyond Zero

 Toyota Chile busca alcanzar la carbononeutralidad en 2050 promoviendo la adopción de múltiples soluciones, desde tecnologías híbridas hasta vehículos de hidrógeno. En línea con su filosofía Beyond Zero, la marca impulsa una estrategia multivías que va más allá de la venta de vehículos, ofreciendo acceso a cada cliente a una movilidad que se adapte a su realidad, necesidades y estilo de vida.

“En Toyota Chile, no solo ofrecemos vehículos, sino soluciones de movilidad que se adapten a las necesidades de cada persona. Esta estrategia, alineada con nuestra filosofía Beyond Zero, consolida nuestro compromiso con la carbononeutralidad y garantiza que cada interacción con la marca refleje innovación, calidad y sostenibilidad”, resaltó el director de Toyota Chile, Ignacio Funés.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *