Corfo aprueba StartupLab en Valparaíso y Los Lagos: Puerto Varas se proyecta como polo biotecnológico del sur
Estas iniciativas se suman al Startuplab.01 de Fundación Chile y Corfo en la Región Metropolitana, consolidando una red nacional de hubs de innovación que pondrán a disposición de emprendedores y empresas de base científico-tecnológica (EBCT) laboratorios, infraestructura, capital humano avanzado y espacios colaborativos de alto nivel.
El vicepresidente ejecutivo de Corfo, José Miguel Benavente destacó que “La regionalización y descentralización del emprendimiento es un tema crucial para lograr un desarrollo más equitativo y sostenible en todo el territorio nacional. La aprobación de estos nuevos StartupLabs refuerza una convicción profunda de Corfo: la innovación no debe concentrarse en un solo punto del país. En Chile, el talento y las oportunidades se desarrollan en todas las regiones” señaló el.
StartupLab Los Lagos: innovación desde Puerto Varas para el sur del mundo
El nuevo StartupLab Los Lagos, adjudicado a Patagonia Biotech HUB liderado por KuraBiotech, tendrá su base en Puerto Varas, donde se instalará un moderno espacio de 1.000 m² que incluirá 400 m² de laboratorios especializados y 600 m² de áreas colaborativas (cowork y espacios de interacción). Este hub será un punto neurálgico para la biotecnología aplicada a la acuicultura, agroindustria, silvicultura, energías limpias y biomedicina animal, con alcance en red hacia las regiones de La Araucanía, Los Ríos, Aysén y Magallanes, a través de laboratorios asociados en biología molecular, microbiología y escalamiento.
Su foco estará 100% centrado en la biotecnología pero con aplicación en las industrias potenciales, desde la natural acuicultura, pasando por la agroindustria, silvicultura, medioambiente a incluso en salud humana. El proyecto cuenta con un presupuesto total de US$ 4,3 millones, de los cuales US$ 2,5 millones son aportados por Corfo y US$ 1,8 millones por los socios privados, entre ellos KuraBiotech, Veterquímica, Inversiones Los Coipos, Genera4, Multi X, Agrotop Inversiones y Acuanativa, además de asociados estratégicos como la Municipalidad de Puerto Varas, Sofofa Hub, Endeavor, Exportadora Los Fiordos (AquaChile), DLA Piper, Thermofisher y BancoEstado.
El Seremi de Economía, fomento y turismo de Los Lagos, Luis Cárdenas fue enfático en señalar que “Hoy es un día histórico para la Región de Los Lagos. Este proyecto refleja el compromiso del Gobierno y del Presidente Boric con la descentralización y con construir una economía del conocimiento desde los territorios. El nuevo StartupLab será un catalizador para diversificar nuestra matriz productiva, impulsando la biotecnología, las soluciones limpias y la innovación con impacto. Es un punto de partida para hacer de Los Lagos un referente nacional en desarrollo tecnológico.”
En tanto el director regional Corfo Los Lagos, Eduardo Arancibia señaló que “La instalación de este StartupLab en Puerto Varas representa un salto exponencial para la Región de Los Lagos. Nos posiciona como un polo de biotecnología aplicada al desarrollo sostenible, con una mirada hacia el mundo. Aquí convergen empresas, ciencia y talento para generar soluciones desde el sur de Chile al planeta”, destacó
En tanto, el alcalde de Puerto Varas, Tomás Gárate, valoró la decisión de Corfo: “Es una tremenda noticia para Puerto Varas y para todo el ecosistema regional. Apostar por la ciencia, la innovación y la biotecnología es apostar por un futuro sustentable y con oportunidades para nuestros jóvenes y profesionales. Este StartupLab consolidará a nuestra ciudad como un referente del sur en investigación aplicada y desarrollo tecnológico”.
En tanto Eduardo Wallach CEO de KuraBiotech señaló que “Estamos muy contentos por este logro, que es fruto del trabajo conjunto de un grupo diverso de personas, empresas y organizaciones. Este proyecto demuestra que la Región de Los Lagos —y en especial Puerto Varas— ya no es una promesa, sino un verdadero epicentro del emprendimiento y la biotecnología en Chile. Que Corfo haya confiado en nosotros para liderar el único StartupLab enfocado cien por ciento en biotecnología es una señal potente de especialización y madurez regional. Sentimos una enorme responsabilidad, porque gestionaremos recursos públicos que deben traducirse en resultados concretos y beneficios para todo el país.”
StartupLab Valparaíso: tecnología e industria desde el litoral central
En la Región de Valparaíso, el proyecto adjudicado es el presentado por Distrito de Innovación V21 (Centro de Innovación y Negocios SPA), cuyos mandantes son las universidades Católica de Valparaíso, Federico Santa María, Adolfo Ibáñez, Andrés Bello, junto a una amplia red de empresas y organizaciones del ecosistema regional.
Con un presupuesto total de US$ 18 millones, sus servicios estarán centrados en Inteligencia Artificial generativa, IoT, Robótica y Biotecnología, orientados a los sectores de logística, industria alimentaria, seguridad industrial, ciberseguridad y bioseguridad, a través de siete laboratorios especializados.
Una red nacional para la ciencia aplicada
Con estos nuevos StartupLabs, Corfo busca crear una red nacional de espacios que integren infraestructura, investigación aplicada y vinculación público-privada, generando sinergias entre los territorios y fomentando la innovación descentralizada.
“Esta política complementa los esfuerzos que Corfo ha desarrollado en materia de descentralización de la toma de decisiones y la asignación de recursos. Hoy estamos viendo cómo regiones como Los Lagos y Valparaíso avanzan hacia un modelo donde la ciencia y la tecnología se convierten en motores de desarrollo local”, concluyó el José Miguel Benavente vicepresidente ejecutivo de Corfo.
