Más de 150 emprendedoras recibieron certificación tras ciclo de charlas “Sabores que Empoderan” dictado por santo Tomás Osorno

Con rotundo éxito se cerró este jueves el programa “Sabores que Empoderan”,  el ciclo de charlas que dictaron académicos y estudiantes de las carreras de Gastronomía Internacional y Tradicional Chilena; Ingeniería en Administración de Empresas y Técnico en Administración, del Instituto Profesional y Centro de Formación Técnica Santo Tomás sede Osorno, en las siete comunas de la Provincia de Osorno.

El proyecto busca aplicar innovación con enfoque de género en el Territorio a través de la formación básica de emprendedoras para formalizar sus negocios y diversificar su oferta productiva, lo que concitó el interés de 150 mujeres que se integraron a este programa.

María Elizabeth Castro, beneficiaria del sector Las Nieves de la comuna de Puerto Octay, comentó que “me siento orgullosa de estar recibiendo un diploma a los 70 años. Estoy agradecida de todos quienes apoyan están actividades para que nosotros los emprendedores sigamos adelante. No es necesario ser joven. Lo que no hice de joven lo estoy aprendiendo ahora, con mis 70 años. Me ha servido mucho”.

Por su parte, Catalina Pérez, quien está iniciando su amasandería en Puerto Octay, valora haber recibido “el conocimiento. Sobre todo de los trámites, sobre todo en lo que refiere a impuestos. Pero logré resolver todas mis dudas. Hubo muy buena disposición a resolver dudas. Siempre nos hicieron sentir muy cómodas.

El Director del Área de Gastronomía y Turismo del IP y CFT Santo Tomás Osorno, Álvaro Schürmann, destacó que “este fue un hito muy importante, pero no fue un cierre, porque nosotros seguimos trabajando con las beneficiarias en base al desarrollo territorial. Este proyecto asoció todo: docencia vinculada, vinculación con el medio y los proyectos colaborativos de innovación regional. Es una actividad transversal de entrega de conocimiento de las áreas de Administración y Gastronomía. Lo bonito es que esto partió de una necesidad que venía del territorio. Así que estamos más que felices”.

El académico detalló que “en este proyecto tenemos tres grandes focos. Por una parte la formalización; por otro, la equidad de género, por lo que gran parte de las usuarias; y, la tercera parte, que es la innovación. Esta última la vimos desde tres lados: uno, que mientras se hacían las charlas dejamos espacio para entre las usuarias se conozcan y compartan experiencias; luego el webinar, donde hablamos de innovación en la gastronomía; y, en tercer lugar, donde los estudiantes aportan ideas para innovar en gastronomía”.

“Sabores que Empoderan” es uno de los 17 proyectos ganadores a nivel nacional del  Torneo de Innovación Aplicada INNOVA+GÉNERO, que llevó adelante la Vicerrectoría Académica del Instituto Profesional y del Centro de Formación Técnica Santo Tomás.  Cada una de estas iniciativas apuestan por la equidad, la sostenibilidad y el desarrollo social desde distintas regiones del país y con participación de todas las áreas académicas del IP y CFT Santo Tomás. Se trata de proyectos que revelan cómo la creatividad y el compromiso están cambiando el rostro de la innovación en la educación superior técnico-profesional, uno de los cuales busca transformar la vida de estas más de  150 mujeres osorninas.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *