Cierre exitoso del programa “Transformación, Implementación y Comercialización de la Quinoa Chilota” en Ancud
En la localidad de Coipomó, comuna de Ancud, se realizó la ceremonia de cierre del programa “Transformación, Implementación y Comercialización de la Quinoa Chilota”, iniciativa financiada por el Gobierno Regional de Los Lagos con una inversión de $99 millones y ejecutada por la Pontificia Universidad Católica de Chile.
El proyecto permitió fortalecer la producción y comercialización de este grano ancestral mediante la adquisición de maquinaria, la mejora de procesos productivos y la creación de la cooperativa “Orígenes de Chiloé”, que agrupa a agricultoras y agricultores locales. Durante la jornada, se realizó una visita al predio demostrativo de Cecilia Guineo, donde se pudo observar la plantación y cosecha de quinoa, además de conocer innovadores productos derivados como harina, pasta de ajo y manjar de quinoa.
En representación del Gobierno Regional asistió Sergio Haeger, junto a los consejeros regionales Yasna Vásquez y Nelson Águila, quienes destacaron el impacto positivo de esta iniciativa en la economía local y en la promoción de una agricultura sustentable con identidad territorial.
Sergio Haeger, en representación del gobernador regional Alejandro Santana, señaló: “Primero que todo quiero transmitir un gran saludo de nuestro gobernador regional, don Alejandro Santana. Tanto la consejera Yasna Vásquez como la señora Cecilia han explicado muy bien cuál es el objetivo y la importancia que tiene la quínoa, no solo para la alimentación, sino también para el desarrollo de un proyecto productivo que fortalece a las comunidades locales. El Gobierno Regional siempre va a estar disponible para financiar iniciativas tan relevantes que generen una mejor calidad de vida.”
Por su parte, la consejera Yasna Vásquez destacó: “Estamos cerrando este proyecto de la Quínoa Chilota aquí en Coipomó, junto a la señora Cecilia Guineo. Este proyecto, ejecutado por la Universidad Católica y financiado por el Gobierno Regional, culmina con maquinaria para la cosecha y producción, así como con la conformación de una cooperativa formalizada por los propios agricultores.”
En tanto, Cecilia Guineo, vicepresidenta de la cooperativa Orígenes de Chiloé, expresó: “La quínoa es nuestro principal producto y ahora, con la maquinaria, podemos trillar, procesar y proyectarnos a los mercados local, regional y nacional. Queremos que esté al alcance de todos, porque hay que comer sano y también educar al consumidor.”
Desde el Gobierno Regional de Los Lagos seguimos impulsando una agricultura sustentable, el consumo responsable y la valorización de los productos con identidad territorial.
