Estudiantes del Instituto Politécnico llenan de poesía visual el Centro Cultural Alianza Francesa
Una sala llena de palabras visuales, objetos poéticos y reflexiones adolescentes que interpelan desde el arte. Eso es lo que se vive en la segunda muestra de poesía no convencional del Instituto Politécnico Osorno, montada en el Corporación Cultural Alianza Francesa (Mackenna #1512), con trabajos realizados por estudiantes de tercero y cuarto medio bajo la guía del profesor de Lengua y Literatura, Diego Gallardo.
Pero esto no es solo una exposición. Es la culminación de un proceso educativo que rompe los moldes tradicionales de la enseñanza y pone en primer plano la imaginación, el pensamiento crítico y la expresión personal. “Este proyecto nace desde la asignatura de profundización de Taller de Literatura y tiene como eje los artefactos de Nicanor Parra, que permiten fusionar poesía y artes plásticas en un lenguaje propio”, explicó el docente.
Son entre 40 y 45 obras que se presentan como dispositivos poéticos, cargados de simbolismo, humor, crítica social o introspección. Los y las estudiantes no solo diseñaron sus trabajos, sino que también participaron del montaje e incluso interactúan con el público visitante. “Una cosa es tener el objeto y otra es montarlo. Luego, los estudiantes deben estar junto a sus obras para dialogar con quienes vienen a verlas. Es un aprendizaje integral, donde se cruzan lo artístico, lo comunicativo y lo social”, enfatizó Gallardo.
Uno de los expositores es Nicolás Parizot, estudiante de Cuarto Medio C, quien se inspiró en la teoría del sociólogo Erving Goffman sobre las máscaras sociales y la performance cotidiana. Su obra combina posteos de Instagram con un molde de sonrisa destruido, simbolizando la disonancia entre la imagen pública y la emoción privada. “Este tipo de actividades nos saca del formato habitual de leer o escribir en el aula. Aquí creamos, reflexionamos, y aprendemos a presentar nuestras ideas al mundo. Es algo genial”, afirmó.
La muestra, abierta al público de forma gratuita, se lleva a cabo los días martes 4 y miércoles 5 de noviembre, en horario de 10:00 a 13:00 horas, y cuenta con la colaboración de la Corporación Cultural Alianza Francesa, que facilitó sus espacios para este ejercicio creativo y formativo.
Desde el Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Osorno destacaron que esta iniciativa se enmarca en el impulso de una educación pública innovadora, inclusiva y centrada en el desarrollo integral del estudiantado, línea promovida por la administración del alcalde Jaime Bertin.
“Lo que aquí vemos es mucho más que una actividad escolar: es la evidencia de una educación pública viva, que estimula el pensamiento y el talento de nuestros jóvenes”, señaló el director del Instituto Politécnico, Francisco Paredes.
Así, en una sala colmada de arte y sentido, los versos no se leen: se miran, se construyen, se sienten. Y en cada uno de esos artefactos está la huella de un establecimiento que enseña con pasión y creatividad.
