Impulsan coordinación para eliminar cables en desuso y mejorar la seguridad urbana

Con el propósito de ordenar el cableado urbano y mejorar la seguridad en los espacios públicos, la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) y la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos realizaron el Encuentro Regional de Coordinación Subtel–Municipios “Retiro y Reordenamiento de Cables”, instancia que reunió a autoridades regionales y representantes municipales de toda la región.

El encuentro buscó fortalecer la implementación del nuevo Plan de Gestión y Mantención de Líneas Aéreas y Subterráneas de Telecomunicaciones, reglamento que establece las condiciones técnicas y operativas para el ordenamiento del cableado, la identificación de las redes y el retiro de cables en desuso, en el marco de la Ley N°21.172.
La normativa busca reducir la contaminación visual, prevenir riesgos eléctricos y mejorar la calidad del entorno urbano, obligando a las empresas de telecomunicaciones a mantener, identificar y ordenar sus redes de manera responsable y transparente.

En la jornada, los municipios de Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas compartieron sus experiencias y avances en la gestión del cableado en desuso, la coordinación con empresas operadoras y la planificación de intervenciones conjuntas con el Estado.
También se revisaron los nuevos mecanismos de comunicación establecidos por SUBTEL, que exigen que todas las gestiones entre operadores, municipios y la autoridad se realicen mediante canales electrónicos trazables, asegurando un control más efectivo de los procesos.

La Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz, destacó la relevancia del trabajo interinstitucional para mejorar la calidad de vida urbana:

“Como Gobierno de Chile seguimos trabajando para mejorar la calidad de vida y reforzar la seguridad en nuestra región de Los Lagos. Junto a nuestro Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, desarrollamos un hito importante en relación a la implementación de la ley de retiro y reordenamiento de cables en desuso. Hemos conocido la experiencia de municipios como Puerto Montt, Osorno y Puerto Varas, que están desarrollando planes coordinados con las instituciones del Estado y las empresas de telecomunicaciones. Este trabajo articulado nos permite avanzar hacia ciudades más seguras, ordenadas y con un mejor entorno para todas y todos”.

Durante la presentación, Subtel explicó que las empresas de telecomunicaciones deberán presentar anualmente a los municipios y a la autoridad sus planes de retiro y ordenamiento de cables, los que incluirán las zonas prioritarias y la coordinación con gobiernos locales.
Asimismo, se precisó que los cables pertenecientes a empresas que ya no se encuentren en operación en una comuna deberán ser igualmente incorporados en estos planes, asegurando un despeje completo y definitivo del espacio público.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de Los Lagos, Pablo Joost, destacó el rol articulador del Ministerio y de Subtel para facilitar la relación entre municipios, ciudadanía y empresas:

“Como Ministerio, y especialmente desde Subtel, hemos asumido el compromiso de facilitar la relación entre los municipios y las empresas de telecomunicaciones para ejecutar los planes de reordenamiento y consolidar equipos técnicos que hagan posible este trabajo.

Nuestro objetivo es que la ciudadanía conozca los canales de comunicación y las estrategias que se implementarán —por ejemplo, en situaciones de emergencia en coordinación con Senapred— y que los municipios cuenten con acompañamiento técnico y comunicacional para orientar adecuadamente a sus comunidades”.

Este esfuerzo conjunto representa un avance concreto en la reducción de la contaminación visual en nuestras ciudades, mejorando la seguridad, el entorno urbano y la calidad de vida, tanto en los sectores turísticos como en los distintos barrios de la región.”

El encuentro finalizó con el compromiso de mantener un canal permanente de coordinación regional entre SUBTEL, la Seremi MTT y los municipios, con el objetivo de monitorear el cumplimiento de los planes de retiro y fortalecer la gestión local en la aplicación de la ley.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *