Comisión Provincial Palena del CORE aprueba maquinaria para mejorar caminos vecinales en Hualaihué
En la última sesión de la Comisión Provincial Palena del Consejo Regional de Los Lagos se aprobó el proyecto “Adquisición de maquinarias para mejoramiento de caminos vecinales, comuna de Hualaihué”, iniciativa que busca fortalecer las capacidades del municipio para el mantenimiento de caminos no enrolados en la zona.
El proyecto, financiado con recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) a través de la Circular 33, contempla la adquisición de una excavadora de oruga con peso operativo entre 12 y 15,6 toneladas y un rodillo compactador de tambor simple liso entre 10 y 12,5 toneladas, ambos de año 2026 o posterior. Estas maquinarias permitirán realizar trabajos viales que requieren capacidades técnicas específicas, mejorando la conectividad local y la calidad de vida de los habitantes rurales.
La presidenta de la Comisión Provincial Palena, consejera regional Catalina Saavedra, destacó la importancia de esta aprobación, señalando que “pudimos aprobar unas maquinarias que van a llegar a complementar lo que ya tiene el municipio de Hualaihué para el mantenimiento de los caminos no enrolados. Así que, atentos, vamos a esperar que esto pase también en la aprobación de la plenaria del próximo 19 de noviembre, y, si es así, vamos a estar atentas y velando porque lleguen a mejorarse también, y abrirse nuevos caminos que están pendientes en nuestra hermosa comuna de Hualaihué”.
La ratificación del proyecto se realizará el próximo miércoles 19 de noviembre, durante la sesión plenaria del Consejo Regional de Los Lagos que se llevará a cabo en la comuna de Ancud.
Asimismo, durante la sesión, se revisó el avance del Plan Patagonia Verde 2.0, iniciativa que busca contribuir al posicionamiento del Territorio Patagonia Verde – comunas de Cochamó, Hualaihué, Futaleufú y Palena- como un destino mundial de turismo de naturaleza, fortaleciendo su sello patrimonial cultural y productivo, con énfasis en la sostenibilidad medioambiental, mejorando las condiciones de habitabilidad, accesibilidad y conectividad e instalando capacidades y condiciones habilitantes para alcanzar la autonomía territorial, así como el desarrollo social y económico de sus habitantes.
Al respecto, Saavedra comentó que “seguimos trabajando en la priorización de la cartera de iniciativas del plan de desarrollo especial para zonas extremas. Ha avanzado un montón, ya hemos tenido varias instancias participativas, ya, esta vez solo con los municipios, no abierta a todos los vecinos, pero sí seguimos fijándonos en que queden las iniciativas que requieren una evaluación diferenciada y que, por supuesto, tengan que ver con el foco de desarrollo que queremos empujar en nuestra hermosa provincia, que tiene que ver con el desarrollo económico a través del turismo de naturaleza, y eso, por supuesto, siempre con un foco social. Así es que seguimos trabajando para usted”.
