Skip to content
Osorno en la Red

Osorno en la Red

Informando en línea

  • Home
  • CONTINGENCIA
  • Comunas
  • DEPORTES
  • COLUMNAS
  • Tecnología
  • Contact Us
  • Nosotros

COLUMNAS

COLUMNAS 

Igualdad ante la Ley y las Reglas RUF: Una Evaluación Crítica

Marzo 11, 2024 Equipo Oenlared 0 Comments

Por Rafael Pastor Besoain – Decano de la Facultad de Derecho, Universidad Central La reciente indicación gubernamental, presentada el cuatro

Read more
Dr. Franco Lotito
COLUMNAS 

Diez maneras en que un jefe mata la motivación de un trabajador y de su equipo de trabajo

Marzo 10, 2024 oenred 1 Comment

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl Académico, escritor e investigador (PUC- UACh) Partamos señalando, que el apropiado comportamiento de los

Read more
En Osorno Fortalece Pyme Los Lagos realizó exitoso taller de Transformación Digital para Pymes Lideradas por Mujeres
COLUMNAS 

Después del 8M

Marzo 9, 2024 oenred 0 Comments

Alejandra Riveros Periodista y académica U.Central La conmemoración del 8M se evidenció en cada rincón de Chile y también a

Read more
COLUMNAS 

Volvió como siempre

Marzo 6, 2024 oenred 0 Comments

Juan Francisco Ortún Quijada Periodista y académico U.Central Antiguamente cuando retornaba el campeonato de fútbol después del receso veraniego, había

Read more
COLUMNAS 

Dejar de comer no es una buena dieta

Marzo 4, 2024 oenred 0 Comments

Claudia Narbona C. Académica Nutrición y Dietética, UCentral ¿Usted cree que puede bajar de peso, sin dejar de comer nada

Read more
Franco Lotito
COLUMNAS 

La sorprendente relación entre la demencia y el nivel socioeconómico

Marzo 3, 2024 Equipo Oenlared 0 Comments

Por Dr. Franco Lotito C. –  www.aurigaservicios.cl – Académico, escritor e investigador (PUC-UACh Un estudio longitudinal que tuvo una duración

Read more
COLUMNAS 

La televisión: liderazgo indiscutido

Marzo 1, 2024 Equipo Oenlared 0 Comments

Por Alejandra Riveros – Directora Carrera Publicidad U.Central Nadie puede dudar de la trascendencia e impacto de las redes sociales

Read more
COLUMNAS 

¡Es mucho más que una rebaja presupuestaria!

Febrero 28, 2024 Equipo Oenlared 0 Comments

Por Sabrina Devia Astorga – Académica de la Facultad de Educación, U.Central Ante la rebaja presupuestaria anunciada para el financiamiento

Read more
COLUMNAS 

Ley Marco de Ciberseguridad: Una política pública necesaria

Febrero 26, 2024 Equipo Oenlared 0 Comments

En diciembre pasado entró en vigencia la normativa que busca enfrentar las amenazas en materia de ciberseguridad para la sociedad.

Read more
Por Carlos Guajardo Castillo - Director Pedagogía en Educación General Básica, UCEN Hace algunos días, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), dio a conocer los resultados de la evolución del Mapa Nutricional 2009-2021, donde los niños y niñas de Chile incrementaron la prevalencia de obesidad severa en un 31%. Es importante señalar que esta problemática se viene arrastrando hace ya varios años, incluso, previo a la pandemia del Covid 19. Sin duda que el encierro, la ansiedad y la insuficiente actividad física durante la cuarentena, empeoró los resultados. No fue fácil sortear esos días en que se recurrió a recetas altas en azúcar y grasas saturadas con tal de “escapar” de las noticias desalentadoras que se trasmitían por los medios de comunicación y las redes sociales. Las consecuencias, las percibimos ahora, donde la principal preocupación está en los niños de 10 a 11 años (5º año básico) en que un 36,3% se encuentra con algún grado de obesidad. Le siguen kínder con un 35%, primero básico 34,8%, prekínder 33,7% y el salto se va a primero medio con 16,9%, estos últimos señalan los expertos, se debe al grado de autonomía propio de la edad y a la conciencia por alimentarse equilibradamente en la medida que aumentan la edad. Más allá de ello, los números deben hacernos reaccionar de forma urgente; no se trata de un abordaje destinado solamente de los profesionales de la salud, sino que, de todos los actores: gobierno, familia, escuela, municipalidades, entre otras instituciones intersectoriales que pueden actuar integralmente ante esta “pandemia” silente que nos viene aquejando año tras año. El cuestionamiento que me hago es que, si esto se viene augurando hace ya un tiempo ¿qué hacemos para prevenirlo? Por ahora, más que buscar responsables, hay que encender una “alerta temprana” y evitar que, a corto y mediano plazo, tengamos niños y jóvenes con enfermedades como: hipertensión, diabetes, osteoporosis, caries e incluso algún tipo de cáncer. En el sistema escolar, es importante que los apoderados controlen el tipo de colaciones y/o almuerzos que les envían a los niños, evitando aquellas comidas altas en azúcar y grasas poco saludables para el organismo. Aumentar la actividad física, a través de los talleres deportivos que ofrecen los colegios, la Municipalidad de la comuna u otras entidades sociales, será de gran ayuda. Es relevante trabajar desde la educación formal y la familia el concepto de “concientización” y “prevención”. Si somos conscientes por aprender a alimentarnos sanamente, conseguiremos prevenir aquellas afecciones ocasionadas por alimentarnos irresponsablemente. Todos podemos revertir los desalentadores resultados que nos entrega la JUNAEB cada año.
COLUMNAS 

Estudiantes de primer año: un desafío para la universidad

Febrero 25, 2024Febrero 25, 2024 oenred 0 Comments

Carlos Guajardo Castillo Académico Facultad de Educación, U.Central Hace algunos años las instituciones de educación superior han tenido que implementar

Read more
  • ← Previous
  • Next →
Los Lagos: la sostenibilidad como motor de competitividad regional
COLUMNAS 

Los Lagos: la sostenibilidad como motor de competitividad regional

Julio 11, 2025 oenred 0

Por Eduardo Arancibia, Director Regional de Corfo Los Lagos El desarrollo productivo de nuestra región no puede ser ajeno a

Consejo Regional de Los Lagos aprobó el aumento de presupuesto para la Construcción de la Pista Atlética y Cancha de Fútbol del Complejo Cancha Rayada de Castro
DEPORTES 

Consejo Regional de Los Lagos aprobó el aumento de presupuesto para la Construcción de la Pista Atlética y Cancha de Fútbol del Complejo Cancha Rayada de Castro

Julio 11, 2025 oenred 0
Primeros encuentros de “Comunidad Sin Barreras” revelan desafíos urgentes para la inclusión de personas con discapacidad en la Región de Los Lagos
CONTINGENCIA 

Primeros encuentros de “Comunidad Sin Barreras” revelan desafíos urgentes para la inclusión de personas con discapacidad en la Región de Los Lagos

Julio 11, 2025 oenred 0
SAMU de Osorno y de Reloncaví fortalecen coordinación para optimizar la atención prehospitalaria
COMUNAS 

SAMU de Osorno y de Reloncaví fortalecen coordinación para optimizar la atención prehospitalaria

Julio 10, 2025 oenred 0
Las provincias de Osorno y Llanquihue representarán a la región en vóleibol en los Juegos de la Araucanía 2025
DEPORTES 

Las provincias de Osorno y Llanquihue representarán a la región en vóleibol en los Juegos de la Araucanía 2025

Julio 10, 2025 oenred 0

Categorías

Sobre nosotros

Osorno en la Red, es un médio informativo digital, cuya finalidad es ofrecer una alternativa de información mayormente concreta, en un mundo donde la información corre a la velocidad de la luz.

Contactanos: osornoenlared@gmail.com

 

Busca tu nota

Entradas recientes.

  • Los Lagos: la sostenibilidad como motor de competitividad regional
  • Consejo Regional de Los Lagos aprobó el aumento de presupuesto para la Construcción de la Pista Atlética y Cancha de Fútbol del Complejo Cancha Rayada de Castro

Publicación

Julio 2025
L Ma Mi J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jun    
Copyright © 2025 Osorno en la Red. All rights reserved.
Theme: ColorMag by ThemeGrill. Powered by WordPress.