Mesa de Ciberseguridad presenta informe a la comisión de desafíos del futuro del Senado

La Mesa de Ciberseguridad de la Comisión “Desafíos de Futuro, Ciencia, Tecnología e Innovación” del Senado, presentó su informe luego de casi un año de trabajo.

La creación de la Mesa de Ciberseguridad en dicha Comisión fue una iniciativa promovida por la senadora Ximena Órdenes y el senador Kenneth Pugh, de manera de visibilizar los temas de ciberseguridad ya levantados en el informe de la Estrategia Chile Digital 2035 que se realizó al amparo de la Comisión de Transportes y Comunicaciones del Senado.

La mesa coordinada por Michael Heavey, inició formalmente el 7 de Julio de 2022, en una sesión especial de la Comisión de Desafíos del Futuro en la que se convocó a 140 especialistas provenientes de la academia, la industria, servicios públicos, Policías, Fuerzas Armadas, organizaciones civiles y otros profesionales focalizados en temas atingentes a ciberseguridad, transformación digital y políticas públicas, quienes aceptaron la invitación a participar y colaborar con su tiempo y esfuerzo.

Usando como base el capítulo de Ciberseguridad del documento Chile 2035, la mesa se organizó en 7 sub-mesas, compuestas por distintos especialistas, como se indica a continuación:

  • Ciberseguridad y Políticas Públicas, a cargo de Carolina Sancho y Pelayo Covarrubias.

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Sebastián Izquierdo, Marisel Cabeza, María Francisca Yañez, Alberto Jara, Jessica Matus, Paola Arellano, Paulina Silva, Romina Garrido, Carmina Hernández, Hernán Espinoza, Daniel Álvarez, Jaime Astorquiza, Íngrid Inda, Pedro Huichalaf, Catherine Narváez, Juan Pablo González, Edison Escobar, Michel Souza, Michelle Bordachar y Claudia Inostroza.

  • Desarrollo Talento Ciber, a cargo de Xavier Bonaire y Tania Yovanovic

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Ximena Sepúlveda, Martin Seguel, Rodrigo San Martin, Alexandra Barros, Sebastian Vargas, Lidia Herrera y Claudia Jaña.

  • Investigación Avanzada en Ciberseguridad, a cargo de Romina Torres y Pedro Pablo Pinacho.

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Andrés Barrientos, Mauricio Romo, Jorge Flores, Ricardo Monreal, Claudio Galleguillos Escobar, Danic Maldonado, Rodrigo Bustamante, Claudia Negri, Francisco García, Sergio Leiva, Carlos Manzano, Julio López Fenner, Ricardo Seguel, Rocío Ortiz, Alejandro Hevia, Gonzalo Díaz de Valdés, Javier Ramírez y Amalia Pizarro Madariaga.

  • Tecnologías Emergentes en Ciberseguridad, a cargo de Rodrigo Alfaro y Luz Cardona.

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Miguel Solís, Carlos, Bustos, Pablo Itaim, Yerka Yukich, Francisco Correa, Mirko Koscina, Ricardo Dorado, Juan Lopizic, Puppy Rojas, Juan Pablo Gonzalez y Ricardo Soto.

  • Operadores de Servicios Esenciales, a cargo de Eduardo Morales e Igor Carrasco.

Comité de trabajo Técnico de la submesa formado por Patricio Leyton, Igal Neiman, Fernando Muñoz, Juan Huechucura, Marcelo Wong, Mauricio Cartergiani, Carlos Fuentes, Jorge Rojas, Pamela Calisto, Cristian Rojas, Paz Suarez, Freddy Macho.

  • Estrategia Nacional contra la Desinformación en Línea, a cargo de Jorge Gatica y Felix Staicu.

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Ricardo Vásquez, María Paz Ilabaca, Juan Ignacio Nicolossi, Sebastián Carey, Carlos Parker, Jorge Astudillo, Pedro Huinchalaf , Victoria Hurtado, y Andrés Barrientos.

  • Interoperabilidad e Identidad Digital, a cargo de Francisco Mendez y Carla Illanes.

Comité de trabajo técnico de la submesa formado por: Berioska Contreras, Marco Zúñiga, César Galindo, Jose Luis Pérez, Álvaro Vásquez, Patricio Ovalle, Ítalo Foppiano y Raimundo Roberts.

Las 7 submesas partieron de un análisis de la realidad nacional en cada tema, sobre una estructura similar, es decir: Introducción, Contexto, Desafíos Futuros, Propuestas y Conclusiones. Estas entregaron sus correspondientes informes en el mes de diciembre de 2022 proveyendo importantes visiones e insumos de la futura evolución de la ciberseguridad en nuestro país para los próximos años.

Las submesas dieron como resultado general en la necesidad de una Política robusta, la profundización de la transformación digital del Estado, la necesidad de una gestión del cambio y la necesaria creación de gobernanzas apropiadas, sin dejar de promover la educación y formación en ciberseguridad. Siendo algunas de las conclusiones de los submesas:

  • Promover una cultura en materia de ciberseguridad que contribuya a enfrentar las contingencias en el sector público y privado, y resguardar la seguridad de las personas en el ciberespacio.
  • Considerar la promoción de la ciberhigiene o higiene digital que permita la creación de hábitos y buenas prácticas en el manejo de los sistemas informáticos y dispositivos móviles en toda la población, y en especial en las instituciones públicas y el ambiente educacional.
  • Potenciar la colaboración y alianzas público-privadas, para un mejor intercambio de información y conocimiento en asuntos relacionados con la ciberseguridad, pero también fomentar la creación de conocimiento asociado a estas materias. Colaborar en ciberseguridad no es óbice para la competencia en los mercados.
  • Incorporar enfoque etario en la ciberseguridad teniendo presente que dependiendo de la edad cambian los intereses, características de las medidas y niveles de seguridad a promover.
  • Avanzar en la formulación y promulgación de una política internacional para el ciberespacio.
  • Evaluar la necesidad permanente de adaptación de la institucionalidad vigente para considerar los desafíos que implica estar inmersos en este ecosistema, así como la protección de activos relacionados con los sistemas de información, procesamiento, datos y redes. Avanzar en una visión holística de inserción en el ciberespacio, reconociendo y adoptando estándares internacionales.
  • Robustecer la identidad digital de manera que los procesos de identificación, autenticación y validación aseguren que la información accedida solo lo sea por quien está habilitado para ello (es efectivamente quien dice ser).
  • Robustecer la firma electrónica y su aplicación universal
  • Establecer el uso del domicilio digital universal, donde la persona pueda ser notificada o pueda mantener su relación informativa con el Estado. – Avanzar en el desarrollo de la ficha médica universal
  • Consolidar en Chile un centro de desarrollo de capacidades cibernéticas que sea referente en la región en investigación avanzada en materias de ciberseguridad en sus diversas áreas de especialización
  • Facilitar el desarrollo de la industria de productos y servicios de base científica-tecnológica en el área de ciberseguridad en Chile que ayude a posicionar al País en innovación, la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico en ciberseguridad
  • Habilitar una infraestructura compartida que permita investigar desarrollar y probar algoritmos/modelos/productos del segmento ciberseguridad para diferentes Industrias optimizando recursos.
  • Posicionar a Chile como líder en IAC en las 5 dimensiones del CMM de Oxford.
  • Ejecutar programas para identificar y desarrollar ciber talentos a partir de los 14 años.
  • Desarrollar habilidades digitales entregando competencias certificadas para alumnos de todas las edades a partir de los 18 años y sin ser requisito de ingreso una formación académica previa, usando la metodología francesa de la Escuela 42.
  • Mejorar las ofertas educativas de ciberseguridad, estableciendo programas de formación y acreditación de competencias, de acuerdos a estándares nacionales e internacionales, para carreras técnicas y universitarias.
  • Fomentar el desarrollo de becas de postgrado en Ciberseguridad, en universidades de alto prestigio mundial, para doctorados y postdoctorados.
  • Fomentar la incorporación de mujeres a carreras de ciberseguridad para hacerse cargo de la brecha de género existente.
  • Premiar anualmente a las mujeres destacadas en Ciberseguridad.
  • Reconocer anualmente a las y los líderes emergentes destacados de la Ciberseguridad
  • Incentivar la formación y retención de especialistas en ciberseguridad para apoyar al Estado, los servicios de este, y a los actores económicos en general.
  • Explorar la coordinación, y los recursos para desarrollar marcos educativos de ciberseguridad mejorados, con presupuesto y gasto basado en la demanda nacional de forma dinámica y con recursos de la ley de presupuesto
  • Identificar instancias existentes en donde las clasificaciones de Gobernanza propuestas se puedan ajustar y operar durante un período de transición, instalando en la agenda específica de la instancia las temáticas de la gobernanza y articularlas entre ellas con objetivos y acciones concretas, con la intencionalidad de generar la práctica y la cultura requerida, en el intertanto se cuenta con las capacidades permanentes instaladas.
  • Promover una Ley de Interoperabilidad Nacional, que genere las herrramientas administrativas y los recursos para impulsar un modelo de Interoperabilidad para el Estado de Chile, que considere una arquitectura de Interoperabilidad basada en estándares que hayan sido comprobadamente utilizados internacionalmente, y considerando aspectos de politica exterior a objeto de facilitar la interoperabilidad transfronteriza. Dicha ley regulará los aspectos administrativos relativos al intercambio de información entre las instituciones del Estado de manera digital y en tiempo real, con apego estricto a las leyes de Protección de Datos y de Ciberseguridad.
  • Crear la Agencia Nacional de Interoperabilidad, dependiente del Ministerio del Interior, que articule la Interoperabilidad, asumiendo la gobernanza necesaria para administrar los procesos de cambio, y la generación de normas y reglamentos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *