Trastorno de ansiedad: un trastorno que va en alza

Dr. Franco Lotito C. – www.aurigaservicios.cl

Académico, escritor e investigador (PUC-UACh)

La ansiedad es pariente cercana de la angustia, camina junto al estrés, comparte territorio con la depresión, tiene raíces heredadas de tipo biológicas, psicológicas, sociales y se ha convertido en uno de los principales males de nuestra época.

La ansiedad puede derivar en distintas fobias, en trastornos de carácter psicosomáticos, puede gatillar crisis de pánico o transformarse en un estado larvado, es decir, que presenta síntomas que ocultan su verdadera naturaleza, con la consiguiente cadena de sucesos: desesperación, melancolía, desesperanza y tendencias suicidas, entre otras.

Primero que todo, es preciso hacer la distinción entre ansiedad y angustia, por cuanto, a pesar de que se toman como si fueran sinónimos, no lo son, tal como veremos a continuación.  De acuerdo con el doctor en Psicología de origen español, Juan Carlos Sierra, en la angustia existe un predominio de los síntomas físicos, donde “la reacción del organismo es de paralización, de sobrecogimiento  y se atenúa la nitidez con la que el individuo capta el fenómeno”, en tanto que “en la ansiedad cobran mayor presencia los síntomas psíquicos, la sensación de ahogo y de peligro inminente, presentándose una reacción de sobresalto, con un mayor intento de buscar soluciones para afrontar la amenaza de la que se es objeto”. Asimismo, en el caso de la ansiedad el fenómeno que vive el sujeto es percibido con un mayor grado de nitidez.

Sin embargo, en la actualidad resulta muy difícil mantener dichas diferencias, ya que dentro del concepto de ansiedad se tienden a agrupar tanto los síntomas psíquicos o cognitivos, como así también los conductuales y físicos, en función de lo cual, hoy en día, la angustia se utiliza como sinónimo de ansiedad, ya que ambos conceptos son considerados como “estados psicológicos displacenteros” que van, de manera frecuente, acompañados de síntomas fisiológicos que se describen “como expectación penosa o  desasosiego ante un peligro impreciso o ambiguo”.

A manera de síntesis, se podría decir entonces, que el concepto ansiedad alude a un estado de agitación e inquietud desagradable que está caracterizado por la anticipación del peligro, el predominio de síntomas psíquicos y la sensación de catástrofe o de peligro inminente, es decir, la combinación entre síntomas cognitivos y fisiológicos, manifestando una reacción de sobresalto, donde la persona intenta buscar una solución al supuesto peligro que enfrenta, a raíz de lo cual, el fenómeno es percibido con total nitidez.

Cuando la ansiedad es muy intensa, al interior del individuo se origina un sentimiento desagradable de terror e irritabilidad, acompañado de fuertes deseos de correr, gritar y ocultarse, presentando el sujeto sensaciones de debilidad, desfallecimiento y desesperación. De ahí que se hable de “ataques de ansiedad”, “ataques de pánico”, “crisis de angustia” que pueden ser incontrolables para el sujeto afectado.

El tratamiento en estos casos suele abarcar tres tipos de medidas:

  1. Farmacoterapia: es decir, uso de ansiolíticos que son fármacos que se utilizan para aliviar la ansiedad que sobrecoge a la persona y/o que ayudan a conciliar el sueño. Su uso habitual puede dar lugar a una dependencia y a un trastorno por consumo de sustancias.
  2. Psicoterapia: uso de un enfoque psicológico que permite una aproximación a la personalidad del paciente afectado, así como a sus patrones de conducta con la finalidad de mitigar la ansiedad del sujeto. También se la conoce como “terapia de conversación”, consejería o terapia psicosocial, situación que le permite a la persona superar sus trastornos por intermedio de determinados procedimientos o enfoques psicológicos. Permite a los pacientes la liberación o eliminación de recuerdos, situaciones o eventos traumáticos que alteran la mente del sujeto y su equilibrio interno. Se habla entonces de hacer catarsis, es decir, una suerte de purificación o purga de las emociones negativas que embargan al individuo.
  3. Socioterapia: este es un enfoque que abarca una gama de diversas técnicas terapéuticas basadas en el uso de interacciones sociales para efectos de promover la salud mental y el bienestar de la persona. La socioterapia tiene sus raíces en “la comprensión de que el individuo y la sociedad están intrínsecamente interconectados”, y que nuestra salud mental está fuertemente influenciada por nuestras relaciones y experiencias sociales, en función de lo cual, las intervenciones que se centran en mejorar las interacciones y las relaciones sociales, representan un medio efectivo para superar una serie de trastornos y promover la salud mental del sujeto afectado.

Por otra parte, el terapeuta tiene que sospechar de un Trastorno de Ansiedad Generalizado (TAG), si la persona experimenta algunos síntomas que se repiten en el tiempo –casi en forma diaria y por más de seis meses– y si éstos interfieren en la vida profesional, familiar y personal del paciente. Este es un cuadro crónico que tiene un comienzo gradual a los 20 años, siendo más frecuente que lo padezcan personas de más de 30 años, especialmente mujeres, afectando entre el 3% y el 5% de la población.

Las personas con TAG interpretan de manera negativa la realidad, debido a que tienen “una percepción selectiva” de los estímulos nocivos del ambiente: (a) sienten un gran desasosiego y viven con la expectativa ansiosa de que van a ocurrir acontecimientos negativos, (b) están constantemente pensando en los problemas, pero, al mismo tiempo, se sienten incapaces de resolverlos, (c) sienten temor en forma permanente, porque creen estar en peligro o que pueda ocurrir algo que atente contra su seguridad, la de su familia o de su entorno cercano. Esta preocupación los agobia todo el día, pudiendo presentar una serie de síntomas físicos: dificultad para respirar, experimentan taquicardia, opresión en el pecho, mareo, sudoración, agitación motora, molestias digestivas, constipación, diarrea, y alteraciones del sueño, a saber: insomnio, problemas para conciliar el sueño, o bien, despertar temprano.

En relación con las causas del TAG, se sabe que existen personas que por razones genéticas tienen algunas áreas de su cerebro que están hiperactivas. Estas áreas descargan mayor cantidad de adrenalina, lo que deja a las personas en un estado de alerta persistente, manifestándose en una ansiedad constante. Algunos de los síntomas psicológicos que pueden presentarse son los siguientes: sensación de aprensión y desasosiego, ansiedad crónica y temor, preocupación desmedida, sensación de irrealidad y de muerte inminente, pérdida de control y temor a volverse loco, irritabilidad y dificultad para concentrarse, entre otros.

El tratamiento comienza con terapias de apoyo que incluyen educación y aceptación de la enfermedad, a continuación de lo cual, se busca reestructurar la percepción que tiene el paciente de sí mismo,  de manera de fortalecer su capacidad para resolver problemas, de modificar el significado erróneo que le da a los acontecimientos de su vida diaria, así como las creencias que determinan su percepción negativa de la realidad. Todo esto puede ir acompañado, asimismo, de psicofármacos, ansiolíticos y algunos antidepresivos.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *