La Fundación de las Iglesias de Chiloé celebra el Día de los Patrimonios con diversas actividades en Ancud

Este próximo sábado  25 de mayo la Fundación de las Iglesias de Chiloé, desarrollará una serie de actividades en el marco del  Día de los Patrimonios Culturales, la iniciativa se llevará a cabo  en el Museo Iglesias de Chiloé, ubicado en el ex Convento de la Inmaculada Concepción de Ancud, a partir de las 11 y hasta las 20 horas.

Durante la jornada habrá charlas, talleres prácticos, recorridos con historias y venta de productos artísticos locales, de esta manera se pueden disfrutar en familia de esta fecha tan importante a nivel nacional.

El programa se inicia con una función audiovisual en formato videomapping de las Iglesias de Chiloé con una duración de 30 minutos a la que los asistentes se pueden inscribir de manera previa en las redes sociales de la Fundación.

Luego se dará paso a un recorrido  guiado del Museo de las Iglesias, que incluye la inauguración de una muestra de retablos de las Iglesias Patrimonio Mundial. También se podrán estampar prendas en un taller de introducción a la serigrafía, a cargo del “Carrito Itinerarte”.

En esta oportunidad, se realizará también una charla magistral de Alfonso Valdebenito con el tema “Imaginería Chilota: Legado Universal de una creación artística comunitaria”, para luego dar paso a un Laboratorio de Carpintería Tradicional, a cargo del experto patrimonial y Maestro Mayor  José Luis Catalán. La jornada finalizará con un recorrido nocturno por el ex Convento  de la Inmaculada Concepción, que data de 1875. Estás dos últimas iniciativas, se enmarcan en las actividades de lanzamiento del Festival Ensambla Chiloé que se realizará durante el próximo mes de octubre.

Natalia Cruz, directora de la Fundación de las Iglesias, dijo que, “en el Día del Patrimonio, el Museo de las Iglesias, está invitando a toda la comunidad a una jornada dedicada especialmente a la cultura de la madera. Abriremos las puertas del ex Convento Inmaculada Concepción de Ancud -construído en 1875-, para jugar y experimentar en talleres prácticos y charlas diseñadas para todas las edades. Además, durante este día se hará el lanzamiento oficial del Festival Ensambla Chiloé, a realizarse en octubre de 2024 en este mismo lugar. Este festival busca celebrar la tradición de la carpintería chilota y plantear estrategias para la conservación sostenible del patrimonio local. Así que esperamos nos puedan acompañar”, indicó la directora.

En tanto José Catalán, señaló que, “Todos los que quieran participar de esta actividad están invitados, será más que nada aplicando conocimiento de la madera, del mismo objeto del mismo artilugio que se utilizó y se sigue utilizando en nuestras casas, nuestras bodegas, que eran nuestras cerraduras habituales que teníamos, estamos hablando del candado chilote; aparte de eso vamos a mostrar algunos ensambles, también para ver cómo eran los sistemas constructivos, la idea es ir mostrando todo lo que está relacionado con la madera”,preciso Catalán.

Todas las actividades se van a realizar en dependencias del Museo de las Iglesias de Chiloé, ubicado en calle Errázuriz 227 Ancud, son gratuitas y abiertas a la comunidad. Mayores informaciones se pueden obtener en las redes sociales de la Fundación.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *