Jurisdicción Valdivia se capacita en legislación que permite efectivizar derechos de niñas, niños y adolescentes

Ministros, fiscales judiciales, abogados integrantes, relatores secretario de Corte, jueces, consejeros técnicos y funcionarios de tribunales de Familia se capacitaron sobre las leyes 21.430 y 21.302, que crean un sistema de garantías y protección especial de la infancia y adolescencia.

La actividad, organizada por la Corte de Apelaciones de Valdivia y la Asociación  Regional de Magistradas y Magistrados Valdivia-Osorno, contó con las exposiciones de la magistrada del Juzgado de Familia de Osorno, Verónica Vymazal; de María Ester Valenzuela, quien  diseñó y dirigió el programa de curadurías ad litem de la Universidad Diego Portales, casa de estudios en la que además se desempeña como académica de la Facultad de Derecho; y de Teresita Fuentealba, socióloga con especialización en investigación social en materias de protección de derechos, justicia juvenil y políticas públicas.

Tras el encuentro de formación, la ministra María Soledad Piñeiro señaló que el objetivo de la actividad fue “por un lado, reforzar el conocimiento de la ley, pero además dar a conocer que hay instituciones nuevas, tanto desde la orgánica administrativa, como desde las instituciones jurídicas que es importante dar a conocer, comentar y conversar para efectos de tener una mayor información y destacar algunos nudos críticos que se pudieran presentar”.

“Con ello, podemos prever que se produzcan (nudos críticos) o buscar anticipadamente las soluciones a esas eventuales dificultades… de no resolverse, en la oportunidad necesaria, repercutirá en la efectividad de los derechos de los niños, niñas y adolescentes” agregó.

Por su parte, la magistrada Vymazal destacó el interés de la jurisdicción Valdivia por profundizar en la materia “creo que es importante destacar el interés de la jurisdicción, desde la Corte de Apelaciones, en capacitarse, en conocer y profundizar sobre la Ley de Garantías y  Protección Especial de la Infancia y Adolescencia”.

“La importancia de ello radica en que se trata de la ley marco que favorece y permite la efectivización de derechos de niñas, niños y adolescentes… es una ley que establece un sistema de garantías del cual el Poder Judicial forma parte, no sólo los tribunales con competencia en Familia, sino que el Poder Judicial en general, es decir, las Cortes de apelaciones, los tribunales con jurisdicción en lo Penal, tribunales Laborales y Civiles; el difundir la ley es de gran relevancia para la eficacia de la misma”, concluyó.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *