Vejiga sana, vida plena: un llamado a la acción
Alejandro Hernández Escobar
Académico carrera Obstetricia
Universidad San Sebastián sede De la Patagonia
Entre las celebraciones que marcaron el reciente mes de noviembre, se encuentra aquella que busca concientizar respecto de la salud de la vejiga, con el fin de acentuar el cuidado de este órgano para la salud de las personas.
Bajo este contexto, la incontinencia urinaria sigue siendo una patología frecuente e invisibilizada que afecta a millones de mujeres en el mundo y que no sólo se limita a aspectos físicos sino también a aspectos sociales y psicológicos.
Es fundamental destacar que, aunque la incontinencia urinaria no es una enfermedad mortal, sí tiene un impacto negativo en la calidad de vida de las mujeres. Esta condición puede llevar al aislamiento sociofamiliar y a alteraciones en las relaciones interpersonales, especialmente con la pareja. Además, puede provocar problemas en el bienestar emocional, incluyendo un aumento del temor, ansiedad, vergüenza y baja autoestima, así como también, afectar diversas actividades cotidianas, como realizar deporte, limitando así su autonomía.