Sube el agua: Sepa cuáles son las razones y revise estrategias para reducir el impacto económico

A partir de mayo y junio de 2025, las empresas Aguas Andinas, Aguas Manquehue y Aguas Cordillera implementarán aumentos en sus tarifas. Las dos primeras aplicarán un alza del 5%, mientras que Aguas Cordillera incrementará sus precios en un 10%.

De acuerdo con lo señalado por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), la medida se da en el marco de los ajustes necesarios para mantener el sistema de abastecimiento.

¿Cuáles son las principales razones que explican este aumento?
Nicolás Román, académico de la Facultad de Economía y Ciencias Empresariales de la UANDES, explica que las tarifas de agua potable y alcantarillado son reguladas por la SISS y se revisan cada cinco años. Este proceso, señala, “considera el suministro de calidad, las inversiones necesarias y la sostenibilidad de las empresas operadoras”.

En esta ocasión, Aguas Andinas y sus filiales implementarán aumentos tarifarios de forma escalonada para el período 2025-2030. Estas tarifas variarán según diversos factores, como el tipo de cliente (residencial o industrial), la ubicación geográfica y el nivel de consumo. En este sentido, el alza “será menos gravosa para aquellos consumidores que están en los tramos más bajos”, comenta Román.

Finalmente, con relación a las estrategias que pueden adoptar las familias para reducir el impacto económico, el académico menciona como ejemplo, el “cambiar el tipo de jardín de las casas, pasando a jardines que tienen menor consumo hídrico”.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *