Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno suma 22 nuevos médicos y odontólogos
La Red Asistencial del Servicio de Salud Osorno (SSO) sumó este año 22 nuevos profesionales en Etapa de Destinación y Formación (EDF), de ellos 19 son médicos y 3 odontólogos, quienes fueron destinados a distintos establecimientos de salud de la provincia gracias a esta estrategia ministerial.
El grupo recibió una bienvenida oficial de parte de equipos directivos y técnicos, como parte de una jornada de inducción general organizada por la Subdirección de Gestión y Desarrollo de Personas del SSO, la cual contempló presentaciones sobre el funcionamiento de la red en el ámbito clínico, asistencial, administrativo, territorial, comunitario y cultural.
El director del SSO, Rodrigo Alarcón, destacó que serán un importante aporte en términos del acceso a salud en la red provincial. “Se van a distribuir en diferentes establecimientos de atención primaria y hospitales comunitarios de la provincia. Hubo una ampliación en San Juan de la Costa, donde llegó un médico adicional al Cesfam de Bahía Mansa, y en Puerto Octay, donde llegó también uno al Cecosf Las Cascadas; y que permiten garantizar, por parte del Estado y del Ministerio de Salud, la presencia de profesionales en el territorio”, detalló.
“Esto hace que nuestra red de salud se siga consolidando a propósito de sus inversiones y a propósito de sus personas, que se favorezca con la llegada de todos estos jóvenes, quienes ciertamente serán un tremendo apoyo para nuestra provincia”, subrayó el directivo.
Una de esas jóvenes es Evelyn Ramos Plaza, médica general de la Universidad Católica, oriunda de Antofagasta y quien fue destinada al Hospital Intercultural Pu Mülen de Quilacahuín. “Desde hace varios años que quería ser médica EDF, me llamaba mucho la atención poder ir a otros lugares de Chile, creo que la expectativa más grande que tengo es conocer otra cultura, otra comunidad, otras creencias y me emociona mucho poder conocerlas”, expresó.
Otro de los jóvenes es Felipe Ibarra Gutiérrez, odontólogo de la Universidad de Chile, de Santiago y quien fue destinado al Cesfam de Entre Lagos. “Me llamó mucho la atención esta provincia, donde creo que el desafío más grande va a ser el ayudar a la comunidad, llegar también a una localidad que no conozco y el trabajo inter profesionales, además con el sello de la Universidad de Chile que es entregar calidad, salud y siempre con el sello social”, comentó.
La distribución de los médicos es la siguiente: Hospital de Río Negro (3), Hospital de Purranque (2), Hospital de Puerto Octay (1), Hospital Quilacahuín de San Pablo (1), Cesfam Rahue Alto (3), Cesfam Entre Lagos (2), Cesfam Puaucho (2), Cesfam Dr. Pedro Jáuregui (1), Cesfam de Purranque (1), Cesfam Bahía Mansa (1), Cecosf Las Cascadas (1) y Departamento de Salud Municipal de Puerto Octay (1). Los tres odontólogos, en tanto, se distribuyen en el Cesfam Entre Lagos (2) y en el Cesfam Pablo Araya de Río Negro (1).