Consejero Bernardo Barría solicita manual de procedimiento para concretar proyectos de APR en torno a la Política Hídrica Regional

En reciente sesión plenaria, el consejero regional por la provincia de Osorno, Bernardo Barría, solicitó al gobernador regional, Alejandro Santana Tirachini, poner a disposición un manual que establezca los pasos a seguir para postular proyectos de Agua Potable Rural suscritos en la Política Hídrica del Gobierno Regional.

La Política Regional para la Sostenibilidad Hídrica Región de Los Lagos 2024 – 2034, busca orientar, planificar y gestionar la inversión y diversos esfuerzos públicos y privados en el corto, mediano y largo plazo para la seguridad hídrica de la región, enfocándose en aumentar y asegurar una oferta sostenible de agua para las poblaciones, actividades económicas y territorios más vulnerables frente a la escasez hídrica.

“Con esta solicitud buscamos dar respuesta a la incertidumbre que enfrentan comunidades que aspiran al abastecimiento de agua, tenemos muchas comunidades con las asociaciones de APR que están preguntando cuál es el conducto regular que deben seguir para sacar adelante su agua y tener agua potable en definitiva y eso está en duda. Por eso creemos que este manual puede solucionar el conducto regular que tienen que seguir cada una de ellas y poder avanzar hacia una mejor calidad de vida a través de esta necesidad tan urgente que es el agua para toda nuestra comunidad”, indicó el consejero regional.

La máxima autoridad regional, Alejandro Santana, respaldó la propuesta y destacó la necesidad de una interacción directa con las comunidades interesadas. “Hoy estamos haciendo un levantamiento con la Dirección de Obras Hidráulicas para hacer un mapeo integral de toda la región de Los Lagos, las prioridades y las urgencias con el objeto de que el Gobierno Regional intervenga, a través de la política de sostenibilidad hídrica y sobre esa base vamos a avanzar. Ahora es importante que la comunidad también tenga claro cuáles son los elementos básicos que den más o menos urgencia a estas soluciones”, comentó.

En torno al trabajo desarrollado en torno al agua, el director de la Dirección de Obras Hidráulicas de la región, Patricio Meneses, comentó que entre 2023 y 2024 tuvo un presupuesto de inversión en la provincia en agua potable  cercano a los 5.500 millones de pesos, para el 2025 ese monto aumentó y la inversión programada para la provincia son cerca 7.700 millones de pesos. “Algunas de las obras importantes que estamos ejecutando son el Servicio Sanitario Rural Las Lumas, el sistema más grande que tenemos actualmente en la región. Van a ser cerca de 6.000 millones de pesos, son más de 800 arranques. Estamos hablando de una obra que debería terminar aproximadamente en agosto o septiembre del presente año y que vino a solucionar y cambiar un sistema completo que existía en ese sector. Otros proyectos también que son destacables en materia de agua potable es el SSR de Bahía Mansa. Ese proyecto es por más de 3.000 millones de pesos, más o menos un poco más de 500 arranques que vamos a construir”, informó.

Es importante mencionar que la región de Los Lagos concentra el 14,5% de los recursos hídricos del país, pero la dispersión de viviendas rurales y la escasez de recursos dificulta el suministro. Con recursos sectoriales de la Dirección de Obras Hidráulicas y con apoyo del Gobierno Regional se buscará beneficiar a más de 15.000 mil personas del mundo rural.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *