Estudiantes de acuicultura realizan visita técnica a Fundación Chinquihue

Una entretenida y fructífera visita fue la que realizó una veintena de alumnos proveniente de la comuna de Hualaihué -provincia de Palena-, todos estudiantes del Liceo Bicentenario Hornopirén, quienes acompañados de tres docentes recorrieron diversas instalaciones en su paso por las dependencias de Fundación Chinquihue.

Entre los lugares recorridos figuran las instalaciones de nuestro centro de producción de semillas, la sala de procesos de productos del mar Ruka Iyael y la sala de ventas de Comercial Chinquihue.

Claudia Figueroa Malgarejo, docente de este establecimiento educacional fue una de las profesoras que participó de la gira. En su opinión, es importante que los estudiantes “vean lo que es un hatchery y no sólo lo relacionado a la salmonicultura. Que vean que hay otras especies cultivables, que es factible, y que se realiza en las costas de nuestra región”.

En esa misma línea, indicó que este tipo de actividades tienen otro componente, que es que los estudiantes “valoricen el mar”.

Acotó que “la idea es que ellos realicen algún proyecto, que visualicen otras cosas que se pueden hacer con el mar. Valorar el mar, sus recursos y su ecosistema, para luego trabajar en el aula en conjunto con otras disciplinas de su especialidad”.

La profesora recordó que esta gira por Fundación Chinquihue se ha hecho cada año de forma casi ininterrumpida -con excepción de los años de pandemia-, desde hace más de dos décadas.

Gabriel Maldonado es uno de los 26 estudiantes presentes en dicha jornada. Acerca de su experiencia, aseguró que le gustó. “Fue entretenido y bien práctico, informativo. Me interesó el tema de la crianza de abalón. El tiempo que demora es bastante y fue curioso saberlo”, manifestó.

Su compañero Guillermo Ruiz, por su parte, dijo que fue una buena experiencia. “Me gustó todo, en general, pero lo que más me interesó es el tema de las larvas porque es materia que estamos pasando ahora en clases. Es como algo un poco más familiar para mí”, reconoció.

Fundado en 1991, el Liceo Bicentenario Hornopirén tiene una matrícula que supera los 300 estudiantes. Actualmente ofrece diversas opciones para aquellos jóvenes de la zona interesados en continuar estudios conducentes a la obtención de un título técnico.

Además de la especialización en acuicultura, en su plan formativo figuran las carreras de Técnico Nivel Medio en Elaboración Industrial de Alimentos y Técnico Nivel Medio en Servicios de Turismo.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *